Abril – Diciembre 2023 // Diplomatura en Gestión de la Calidad en Servicios de Alimentos
CN-003. Diplomatura en Gestión de la Calidad en Servicios de Alimentos
¿POR QUE HACER ESTA DIPLOMATURA?
¿Quieres Dirigir, Implementar, Asesorar y/o Auditar la Gestión de la Calidad en Servicios de Alimentos? ¿Consideras que con solo cumplir las BPM es suficiente?
Para ser Responsable de la Gestión de la Calidad e Inocuidad en un Servicio de Alimentación (Hospitalario, Restaurante, Catering, es necesario tener conocimientos integrales y actualizados en distintas áreas como la legislación, los peligros físicos, químicos y biológicos específicos de cada preparación y materia prima, las enfermedades asociadas y su epidemiología, las normas de gestión de calidad, los manuales y los procedimientos y las auditorias.
Desde el año 2013, nos encontramos brindando esta Diplomatura exclusiva para la Gestión de Calidad en Servicios de Alimentos..
Con este curso:
- Incorporarás los conocimientos teóricos sobre Legislación, Microbiología y Enfermedades transmitidas por alimentos, Sistemas de Gestión de la Calidad.
- Aprenderás de forma práctica a elaborar procedimientos de Calidad, y Auditorias.
- Conocerás los conceptos de Evaluación de Peligros y Riesgos basado el enfoque bidimensional.
- Obtendrás listas de Verificación (Check list) de Auditorías de distintos Servicios de Alimentos.
- Obtendrás un soft en Excel con fórmulas para la Categorización de Establecimientos.
- Adquirirás las habilidades para diseñar procesos específicos para la elaboración de alimentos seguros.
- Realizarás Actividades Reales a través del Proyecto de Trabajo, que te servirán para validar lo aprendido, pero que además te sirvan realmente para implementarlo de forma inmediata en tu trabajo, emprendimiento, o consultoría.
Al finalizar el Curso estarás en condiciones de:
- Dirigir, Supervisar, Auditar, o Emprender en la Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria en cualquier tipo de Servicio de Alimentos.
- Tener conformada la documentación (procedimientos y registros más importantes de un Servicio de Alimentos)
- Poder recibir Auditorias o Inspecciones oficiales y cumplimentar los requisitos específicos.
Fecha y estructura del curso:
5 de Abril a Diciembre 2023. 8 Meses
Destinado a:
Profesionales , Técnicos y estudiantes de carreras orientadas a Calidad e Inocuidad de los Alimentos, Nutrición, Tecnología de los Alimentos, Bromatología, Ciencias Químicas, Bioquímica, Farmacia, Medicina Humana y Veterinaria, y carreras afines que trabajan o desean trabajar en Servicios de Alimentación.
Gerentes, Presidentes, Directores o Emprendedores de Servicios de Alimentación
Modalidad de dictado
- Toda la Cursada es en forma Asincrónica, es decir el alumno ingresa al material en sus días y horarios disponibles
- Curso Teórico-Práctico..
- Uso de la Plataforma propia E-learning de Nutrinfo.com.
- Videos con presentación de los contenidos por los docentes con presentaciones en Power Point.
- Material de lectura Obligatoria.
- Material de lectura complementaria.
- Actividades Practicas de desarrollo.
- Foros de intercambio de experiencias, y Noticias 100 % actualizadas para el análisis de cada caso
- TP Final y Examen Final múltiple choice:
- Networking: Se realizará un encuentro en vivo por ZOOM (Optativo No Obligatorio), para intercambios de experiencias entre alumnos de distintas partes de distintas partes del mundo con el Docente.
NOTA: El curso se dicta de forma Asincrónica, el alumno ingresa cuando puede según sus tiempos y horarios disponibles. Además tendrás acceso al material practico donde los docentes corregirán y podrás realizar todas las consultas que desees, cuando lo desees.
Objetivo General:
Que el alumno adquiera los conocimientos y herramientas para desempeñarse como Responsable de la Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria en Servicios de Alimentación.
Programa Científico
MÓDULO I -Introducción en la Seguridad de los Alimentos
Principios de Seguridad Alimentaria / Conceptos Generales de Calidad Alimentaria / Contaminantes Físicos/ Contaminantes Químicos / Alérgenos alimentarios / Epidemiología de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos / Epidemiología de la Nutrición / Casos de Brotes a nivel Internacional/ Organismos de Inocuidad alimentaria / Programas de Control de Alimentos
MODULO II – Microbiología de los Alimentos
Fisiología Bacteriana Ecología y Alteración / Parámetros intrínsecos extrínsecos/Conservación de los Alimentos./Microorganismos Patógenos / Aspectos microbianos / Alimentos asociados a cada microorganismo/ Esporas y biofilms / Microorganismos indicadores / Planes de Muestreo/ Contaminación de los alimentos / Microorganismos beneficiosos /Criterios y normas microbiológicas para comidas preparadas / Enfermedades Transmitidas por Alimentos / Estudios de Casos y Brotes epidemiológicos.
MÓDULO III – Pre-Requisitos en Serv Alim. BPM-POES-MIP
Gestión de Pre Requisitos. Buenas Prácticas de Manufactura – Saneamiento / Manejo Integrado de Plagas / Mantenimiento Preventivo/ Trazabilidad/ Métodos de Prevención y Control de Peligros / Tratamientos para la eliminación y disminución de peligros / Introducción al Análisis de Riesgo.
MODULO IV – Implementación del Sistema HACCP en Servicios de Alimentación.
Evaluación del Riesgo / Principios del Sistema HACCP./Directrices y Aplicación./Secuencia lógica y Árbol de decisión./ Hojas de Trabajo / Casos de Implementación de HACCP en Servicios de Alimentación./ HACCP según normativa vigente / Instrumentos para controles de calidad: termómetros, medidor de aceite de fritura, pH, actividad acuosa, etc. Mantenimiento y calibraciones.
MODULO V – Sistemas de Gestión de la Calidad en Servicios de Alimentación.
Calidad / Definiciones según la norma ISO 9000:2015 / Conceptos generales de la norma ISO 9001:2015./ Sistemas de Gestión de la Calidad / Norma IRAM sobre BPM en Servicios de Alimentos / Conceptos Generales sobre la norma ISO 22000:2018 Seguridad Alimentaria/ Conceptos Generales sobre la norma IRAM aplicable a la Gestión de calidad en Restaurantes / Politica de Calidad/ Enfoque en requisitos del cliente-consumidor.
MODULO VI – Gestión de la Calidad en Servicios Especiales
Aspectos regulatorios de los alimentos especiales./BPM en Alimentos libres de Gluten y otros alérgenos./Influencia de los Procesos tecnológicos sobre el valor nutritivo de los alimentos./Servicios de alimentación especiales: Hospitalarios, pediátricos, productos en polvo para lactantes y niños, formulas enterales y fórmulas lácteas, paciente inmunodeprimido./Comercios: panaderías, confiterías, carnicerías, catering aéreo, otros. Soporte nutricional, servicios pediátricos, geriátricos, otros./Alimentación con enfoque saludables./ Normativas de referencia.
MODULO VII – Manuales y Procedimientos de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria
Manual de Calidad /Manual de BPM./Diseño del Lay out y Diagramas de Flujo./Monografías de procesos. Especificaciones Técnicas de Producto Terminado y de Materias Primas./Procedimientos e Instructivos: Evaluación de Proveedores, Recepción de Materias primas e insumos, Funciones del personal, Manipulación e Higiene del personal, Controles de procesos de elaboración, Saneamiento, Capacitación del personal, manejo Integrado de Plagas, mantenimiento preventivo / Ejemplos para su implementación
MODULO VIII – Auditorias de Alimentos basadas en el enfoque Peligro-Riesgo
Principios de las auditorias basadas en el riesgo/ Auditor. Rol, conocimientos, responsabilidades y deberes./Planificación de las auditorias (Perfil de Riesgo. Categorización de Establecimientos. Tipos de Auditorias. Organización del equipo auditor. Preparación de la auditoria)./ Ejecución de la Auditoría (Observaciones con enfoque en el peligro-riesgo. No Conformidades. Controles in situ. Toma de muestra. Check List de auditoría con software de procesamiento de datos. Auditorias Documentales. Verticales y Horizontales) /Informe de Auditoria./ Ejemplos para su implementación
Dirección:
Mag. Lic. Luciano Muscio
Master Internacional en Tecnología de los Alimentos, Universidad de Buenos Aires- Universitá Degli Studi Di Parma. Lic. en Nutrición. Universidad de Buenos Aires. Técnico Químico especialista en Tecnología de los Alimentos.
Auditor Líder de Sistemas de Gestión de la Calidad, según certificación IRCA 18031. Auditor Interno de la Norma FSSC 22000. PCQI Individuo Calificado en Controles Preventivos para Alimentos de consumo humano. Instructor del Curso PCQI.
Se desempeñó como Responsable de Aseguramiento de la Calidad y Asuntos Regulatorios en reconocidas Empresas de Alimentos. Inspector Bromatológico en Organismos Gubernamentales de Control de Alimentos.
Director académico de CESCAL. Centro de Estudios sobre Calidad Alimentaria. Docente del Seminario Gestión de la Calidad, Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Ex Profesor Asociado de la materia Tecnología Alimentaria. Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Católica de La Plata.
Coordinador de Cursos en AADYND y expositor en Seminarios y Jornadas disertando sobre la temática de Calidad e Inocuidad Alimentaria.
Modalidad de Evaluación:
La aprobación del curso se conseguirá mediante la realización y aprobación de las actividades correspondientes a cada módulo, en el orden propuesto, y respetando las fechas límite de entrega.
Acreditación:
Los profesionales que hayan aprobado el curso, recibirán el Certificado de Diplomatura en Gestión de la Calidad en Servicios de Alimentación, avalado por el Centro de Estudios sobre Calidad Alimentaria CESCAL y por NUTRINFO, donde constarán las 420 horas entre teórico y práctico y la aprobación del examen final.
Testimonios
”Estoy muy feliz de haber podido cursar la diplomatura, como comenté en cada trabajo práctico que subí me fue excelente la metodología de dictado de la misma, los trabajos prácticos, que sí fueron mucho trabajo, sin dudas, fueron la mejor forma de poner en práctica todo lo visto a nivel laboral, y por supuesto de aprender e incorporar los conceptos mejor que cualquier otra metodología que alguna vez usé, me ayudaron mucho a la búsqueda de información, a la comunicación con otras áreas de mi trabajo, la verdad podría escribir hojas de todo lo que me ayudó a nivel laboral y por supuesto personal para posicionarme en mi trabajo; quería agradecerles muchísimo, y por supuesto continuo con el estudio y la implementación diaria. así que muchísimo que agradecer, sin dudas puntuo 10 a la diplomatura, su trabajo excelente, muchas gracias por su gran profesionalismo”. Leticia C. Argentina

Costos e inscripción:
- Pago único ADELANTADO en Pesos Argentinos: $ 178.500
- Pago único en Dólares Americanos para alumnos no Residentes en Argentina: U$S 850
Para pagos en cuotas consultar AQUI
- Para abonar desde Argentina:
- Transferencias bancarias
- Mercado pago
- Para abonar desde Fuera de Argentina: Pagos por PAYPAL.
- Para solicitar toda la información para abonar o enviar el comprobante de pago comunicarse con administracion@cescal.com.ar.
- Para mas información comunicarse con info@cescal.com.ar.
Bonificaciones especiales
15% para Ex-Alumnos de CESCAL o Nutrinfo *.
Hola. Quiero saber si puedo realizar la diplomatura siendo Técnico en Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Entre Ríos, con 52% de ingeniería de alimentos aprobada. De ser así, me interesaría saber el precio y cómo se rinde, si hay que concurrir a alguna sede o si son online los exámenes. Gracias.
Buenas tardes. Quisiera obtener información sobre la diplomatura. Desde ya muchas gracias
Maria, buenas tardes, le enviaremos la informacion solicitada a su corre electronico, muchas gracias!
Me interesaría recibir información. ¿cuál es el costo?
Hola!
te dejo el link https://goo.gl/48MykS
Hola quería saber si es presencial o por medio de clases online, y la forma de cursado, también así su costo y tiempo que dura
Desde ya muchas gracias
Hola Estimado disculpas por la demora de respuesta, todos los cursos de este año son online.
La Diplomatura ya esta cerrada, pero te enviamos el link de los nuevos Cursos Cortos Online, que podrian interesarte.
https://www.cescal.com.ar/cursos-cortos-online/
Te esperamos¡